REPRODUCTOR DE MÚSICA

martes, 17 de diciembre de 2013

No Te Rindas Nunca.

Está es una historia de peces y pescadores en la que no se exagera un ápice. Muestra cómo al cambiar la actitud uno puede disfrutar del trabajo y de la vida cotidiana ¡Muerda el anzuelo y déjese atrapar por FISH!

El Intocable



Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión —en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo—. Juntos van a mezclar a Vivaldi y “Earth, Wind & Fire”, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace… ¡intocables!




Las Estrellas Robotonas nos dan una gran lección¡¡

ISSU

CALAMEO

jueves, 5 de diciembre de 2013

Gran Torino



Walt es un estadounidense ya mayor el cual se queda viudo y su familia no le apoya demasiado, sino que fingen por interés. Por eso vive resentido. Su figura solitaria esta siempre rodeada de personajes que le visitan y le hacen tomar decisiones. Walt convive desde hace unos años con unos vecinos asiáticos a los que detesta, ya que hace años participó en la guerra de Vietnam donde no guarda un buen recuerdo ya que hizo atrocidades. El sacerdote del barrio le insiste en que se confiese como quería su mujer y que se aleje de problemas. Los problemas llegaron una noche en la que el hijo de la familia vecina asiática fue persuadido para que intentara robar su coche, un gran torino. El chico, Tao fue sorprendido en el garaje y reconocido pero logró escapar. Walt tras mostrar y liberar su odio recibe las disculpas de sus vecinos y la situación que viven, por lo que acepta su perdón como una deuda y actúa de forma parental con Tao durante un tiempo en el que este le debe trabajo. Tao aprende y en el fondo se divierte con Walt. Pero pronto vuelven a surgir los problemas cuando reaparecen la pandilla en la que esta el primo de Tao, el cual lo quiere meter en la banda y que se convierta en un delincuente. Walt decide actuar y se enfrenta a ellos y se pone de parte de sus vecinos. A partir de ahí viven buenos momentos juntos hasta que vuelven a toparse con los pandilleros los cuales no se echan atrás y atacan a la familia de Tao. Walt ya cansado de acosamientos y palizas a Tao y incluso una violación a su hermana decide actuar, su persona cambió en ese momento ya que dejó de lado sus pasados complejos y quiso hacer justicia, estuvo un tiempo planificando, Walt estaba enfermo le habían diagnosticado una enfermedad hace poco pero esto no le echó atrás. Fue a confesarse como quería su mujer antes de morir y después a la misma casa de los pandilleros. Los amenazó e hizo el gesto de sacar un arma el cual los asusto y le devolvieron su miedo con un fusilamiento que acabaría encarcelándolos y salvando a la familia de Tao. Se sacrifico por salvar a los que se mostraron agradecidos con él, le enseño una lección a Tao el cual heredó su gran Torino y a su familia no les dejó nada por interesados. 


Yo creo que esta es una película muy emocional, esta llena de momentos con diferentes sensaciones, el final es trágico pero con una buena causa. Se ven temas como la religión, la trasformación de las personas, las diferencias raciales... Muy espectacular y con buenas lecciones, ya que los personajes emplean un comportamiento ejemplar del que se pueden sacar conclusiones. 


Luchemos por la igualdad

Los niños del cable

La Educación Prohibida

martes, 3 de diciembre de 2013

Diarios De La Calle

Erin Gruwell y los escritores de la libertad. Diarios de la calle está inspirada en una historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos, tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales. Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con grupo de adolescentes marginales. 


A sus 23 años, todavía con aspecto de estudiante, la idealista Erin Gruwell (Hilary Swank) hija de un activista de los Derechos Humanos que de pequeña había querido ser abogada para defender a los pobres y excluidos, parece dispuesta a comerse el mundo el día que entra en el instituto Wilson para estrenarse como profesora. Pero su clase lo único que espera es sobrevivir un día más; son un grupo multiétnico de adolescentes de los más variados orígenes. Lo único que parecen tener en común es el odio que se profesan entre sí y la intuición de que el sistema educativo se está limitando a almacenarlos en cualquier lugar antes de que tengan edad para desaparecer. Erin se empeña día tras día en ganarse a sus estudiantes pese a su obstinado rechazo a toda forma de participación en las clases. 


Sin embargo, la actitud optimista de la maestra es una bofetada para los endurecidos alumnos, quizá peor que el cinismo o la indiferencia de los otros profesores. Un día la profesora intercepta un dibujo donde se insulta a un joven negro mediante la exageración de rasgos físicos. En un momento de inspiración, compara el dibujo con las caricaturas que los nazis hacían de los judíos y les menciona el holocausto. Para su sorpresa, la gran mayoría de sus alumnos desconoce la historia de la «solución final» nazi. A partir de ese momento, la maestra modifica el plan de estudio, y cambia «La Odisea» por «El Diario de Anna Frank». 


Cuando los directivos de la escuela se niegan a pagar los nuevos libros y otras actividades que Gruwell planea, la profesora toma dos empleos adicionales para financiar su proyecto, lucha contra superiores y parientes, para quienes su nivel de compromiso resulta exagerado e inapropiado. Los jóvenes, en cambio, reaccionan positivamente al desprendimiento de la mujer, y se integran por completo. 


Sabiendo que cada uno de sus estudiantes tiene una historia que contar, Erin les anima a que escriban un diario con sus pensamientos y experiencias. Los diarios de los chicos pronto dejan de ser deberes de clase y se convierten en un instrumento de afirmación vital. Cuando Gruwell les regala cuadernos para que hagan anotaciones diarias sobre su vida y pensamientos, los cuadernos se convierten en un remedio y pronto se llenan con el dolor y la angustia de los jóvenes. sin embargo, el contacto con sus estudiantes afecta a Erin en su familia y en su matrimonio.

La Adolescencia y Las Redes Sociales

Bullying

lunes, 2 de diciembre de 2013

el viento tarambana... nos cuenta una gran moraleja¡¡

Como afecta el duelo a los menores.

14 DE FEBRERO. REGANDO EL AMOR CON BUENOS TRATOS.

Si educáramos en valores... el mundo sería mejor¡¡

Infancia y adolescencia

la adolescencia

LIPDUD "MALOS TRATOS"

Experiencia socioeducativa, enmarcada dentro del programa “Por los Buenos Tratos” que, a partir de unos valores y con un enfoque positivo del amor, pretende actuar sobre las primeras relaciones y evitar que afloren en ellas comportamientos violentos o abusivos.

Reseña sobre algunas secuencias:

  • Robots. Representan los estereotipos de los cuales nos tenemos que desprender, destacando la capacidad autónoma de las personas para dirigir el timón de  la propia vida.


  • Lenguaje de signos.  La  integración de  personas con discapacidad.


  • Padre dando biberón.  Rompe el estereotipo tradicional y potencia la responsabilidad de los varones en el cuidado de los hijos.


  • Niño con juguetes diversos. Aborda el tema de la coeducación a través de los juguetes no sexistas, que permitan el desarrollo integral de niñas y niños.


  • Música, bailes. A través de la Buena Onda-Buen Rollo, Break Dance, Baile Africano, se plasma la pluralidad existente,  junto a la idea de la convivencia armoniosa entre esas mismas diversidades.


  • Profesorado. Parte activa para la educación y la difusión de valores que impregnan los buenos tratos.


  • El amor no es ciego. Con la idea de desprendernos de algunos condicionantes y mitos sobre el amor y la pareja. “Donde manda corazón, también tiene que mandar cabeza”.


  • Chica con taladro.  Rompe los roles sociales que encasillan a mujeres y hombres en determinadas tareas en función del género; con libertad para decidir sin condicionantes sexistas.


  • Amor, cadenas y celos.  Destaca la idea de que, en el amor, podemos caminar unidos pero no atados: rompemos las cadenas. La relación debe estar basada en el respeto, la autonomía y la libertad, no en la imposición y en control. Y que resolveremos los conflictos.


  • Naranjas. No somos medias personas que se “completan” uniéndose en la pareja. Desechamos la idea del amor que dejan de ser dos para fundirse en una persona, un amor excluyente, un amor “que todo lo puede” porque se quiere sin límites…


  • Banderas. Muestra: El respeto por las distintas opciones sexuales. No  ofreciendo modelos, sino ampliando los márgenes de elección de las personas, a partir de relaciones libremente consentidas. Asimismo constata la multiculturalidad presente en nuestra sociedad y la necesidad de visibilizarla e  implicarla en este importante reto común.